Ir al contenido principal

PAZO DE SAN SALVADOR DE SOBRADELO

El Pazo De los Araujo y Prego Romero de Benavides es uno de los origenes estudiados por mi fe la familia Froján de Caldas de Reis.

Vamos a comenzar introduciendo unas palabras dichas por el Historiador Crespo del Pozo que dice cuando menciona a los de San Salvador de Sobradelo:

" Fueron de este linaje los que poseyeron la casona de esta parroquia (que hoy pertenece por herencia a las señoritas de Ameijeiras), donde campean las Armas de los ARAUJO en alianza con las de los MONTENEGRO, GAYOSO Y ANDRADE, lo mismo que en la inmediata capilla de San Cayetano, en que figuran idénticos blasones y que un día era el oratorio del pazo, como lo indica bien su escudo. Descendían de los de Redondela y de ellos hemos encontrado algunos datos en el archivo de la Casa de la Ruanueva, entre Caleiro y András (y que un tiempo perteneció a la f.ª de S. Martín de Sobrán). "

Fue un gran historiador, esto sin duda, pero cometió muchos errores, y por lo que he estudiado del Pazo de Sobradelo hay que decir:

- Poseían el Pazo de Sobradelo, la capilla contigua de San Cibran(no de San Cayetano como dice Crespo del Pozo), y tenían derecho de enterramiento y eran Patronos del Beneficio Curado de San Salvador de Sobradelo.

-Hay tres escudos que representan las armas de esta familia:
  • El mas antiguo esta situado en la Iglesia de San Salvador de Sobradelo, en la parte posterior del altar mayor(Hecho normal por ser Patronos del Beneficio Curado, ademas de que su enterramiento era en la Capilla Mayor de esta Iglesia), este escudo representa a los Romero(posiblemente relacionados con los Romero fundadores del Convento de San Francisco de Cambados), y a los Prego y Bermudez(de Montaos).
  • Hay un escudo en la Capilla del Pazo y otro en el Propio Pazo, son casi iguales, la unica diferencia es que el escudo de la Capilla tiene un Yelmo de Hidalgo, lo que índica que era una familia noble hidalga, estes dos escudos representan a los Prado, Montenegro, Gayoso y Andrade, que evidencian la descendencia de los Nobles Hidalgos de Lugo, estos apellidos vienen del matrimonio de Don Domingo Prego Romero y Doña Placida Benita Leocadia de Prado y Benavides, y posiblemente la capilla fue construída en honor a el padre de doña Placida, es decir en honor a Don Ciprian Fernandez de Prado y Gayoso.

Los Origenes del Pazo comienzan con:


1. Francisco Simón Romero casado con María López(vecinos de Caleiro)

2. Gonzalo Prego Romero, que caso en Sobradelo el 26 de Febrero de 1623 con María Fernández(hija de Juan Crespo y Teresa Fernández, vecinos de Sobradelo) fueron hijos de ambos:

3.1. Domingo Prego Romero, que continúa...
3.2. Francisco Prego Romero casado en 1655 con Jacinta Varela(filla de Juan Varela y María Correa, vecinos de Sobran).
3.3. Antonio Fernández Prego Romero casado en Sobrán en 1657.
3.4.María Fernández Prego Romero casada en Sobradelo a 27 de diciembre de 1642 con Alberto Rodríguez Monterroso(hijo de Alberto Rodríguez Monterroso y Mayor de Castro, vecinos del Puerto de Vilamaior de Caleiro), dispensados por 4º grado de consanguinidade, y fueron abuelos maternos del fundador del vinculo morgado de Casa y Pazo De Penalas en Lantaño.
3.5. Inés Fernández Prego, caso en Sobradelo,24 de abril de 1649 con Alonso Falcón, hijo de Alonso Falcón e Dominga de Cardalda,veciños de Cornazo
3.6. Dominga Fernández Prego,que caso en Sobradelo a 25 de abril de 1656 con Juan Fiel, hijo de Francisco Fiel e Francisca López.

3. Domingo Prego Romero(que caso el mismo día y lugar que su hermano Francisco) con María Varela, hermana de su cuñada Jacinta.

4. D.Domingo Prego Romero, que casó en Sobradelo el 3 de decembro de 1708 con Dª.Plácida de Prado Benavides, dispensados en 3º con 4º grao de consanguinidad, siendo ella hija de D.Ciprián Antonio Fernández de Prado y Gayoso y de su mujer Dª.Juliana de Benavides y Sotomayor,y nieta paterna del Bacharel Antonio Fernández Durán,que supongo(dados os grados en la dispensa)que era primo carnal del padre del contrayente) y a su mujer Dª.Antonia de Prado y Gayoso.

5. Dña Justa Prego Romero de Benavides casada con Don Pedro Antonio de Araujo y Lamas(Alonso de Araujo y de Ines de Lamas,nació el 29 de Junio De 1718 y sus padrinos fueron Domingo de Araujo de San Martín de Sobrán y Doña Francisca de Lamas, que es mujer de Agustín de Canaval) .

Hija de ambos es Doña María Antonia Araujo y Prego Romero que se casa con Don José Manuel Lorenzo, que van a vivir a Santiago de Godos, y por esta linea continúa mi familia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
INTERESANTE
Carlos ha dicho que…
El escudo que se dice situado en la parte posterior del altar ¿es el que se ve en la pared exterior de la iglesia de Sobradelo orientada al naciente? o es que hay otro escudo en el interior del templo?
El pazo de Sobradelo ¿está junto a la capilla de S. Cibran? GRacias por la información.
Unknown ha dicho que…
Estimado Sr. Rey, disculpe la molestia, tengo algunos miembros en mi árbol familiar emparentados a los Fernandez Prego Romero, quisiera saber si tiene usted algún dato de esta familia del Pazo de Sobradelo:

Tengo datos de :

Domingo de Cardalda y Garcia Cuervo y Francisca Canabal Fabeyra,mis 8vos.abuelos. f

Padres de::

I-

Dominga de Cardalda Canabal casada en Fontecarmoa de Villagarcia en 28 de enero de 1726 con Martín Prego hijo de Martín Prego y Maria Fernández.

Padres de:

-Maria Andrés Prego de Cardalda casada con Baltazar Rajoy Portela en 1752.

-Josefa Prego de Cardalda,casada con Pedro Boceta Galvan en 1761

II-

Datos de:

Francisco de Cardalda casado con Teresa Garcia Cuervo o Teresa DaVilla,mis 9nos. Abuelos.

Padres de:

Andrea Cardalda y Garcia Cuervo,casada el 3 de marzo de 1674 en Fontecarmoa de Villagarcia, con Domingo Fernández Romero, hijo de Domingo y Maria.Formaron vinculo en Sobradelo.

III-

Datos de:

Bartolome de Cardalda con Margarita de Rubianes,mis 11vos abuelos.

Padres de

Dominga de Cardalda casada. con Alfonso Falcón

Padres de:

Alonso Falcón de Cardalda casado con Ines Fernández Prego ,hija de Gonzalo y Maria.

IV-

Datos de:

Domingo Romero de Afosin,hijo de Juan y Maria casado en Sobradelo año 1644 con Maria Dávila de Cardalda hija de Pedro y Dominga.

A la espera de sus comentarios...

Saludos

Jose Antonio Cardalda

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...