Ir al contenido principal

- Escudos Heráldicos -

Parece que estamos ante el resurgir de la heráldica, pero quizás no es de la mejor manera...

Hace ya unos cuantos años, vemos como en cualquier lado, tanto en televisión, revistas, internet...anuncian "le hacemos su escudo familiar" o "le confeccionamos un escudo para su salón en papel de pergamino"...todo esto sin ningún tipo de investigación previa de la familia, me parace algo falto de ética, ¡Esto es una estafa!, puesto que nuestro escudo familiar no es ese que nos venden, puede ser que ese sea un escudo de una familia que llevara nuestro mismo apellido pero que no tiene nada que ver con nosotros...incluso hay gente que lo ponen en las fachadas de su casa, y lo que estan poniendo es una falsedad decorativa.

Para poder utilizar un escudo tenemos que probar que somos descendientes tanto por rama paterna o materna de una persona o familia que le fue concedido a través de las Reales Chacillerias por el Rey un escudo, normalmente son familias nobles(en Galicia generalmente hidalgas), a partir de ahí podremos utilizar este escudo, que seguramente no tengan nada que ver con nuestro apellido, segurmente representen otros, pero el escudo no va unido al apellido, si no que va unido a una familia, a un linaje...y por eso, sólo a través de un estudio familiar contundente podremos saber si podemos usar algún escudo, seguramente muchas familias no tengan ninguno que utilizar, a pesar de haber muchas otras familias de ese mismo apellodo que si lo utilicen...

Los escudos heráldicos tenían utilidad porque se concedía para no pagar ciertos impuestos, y para probar nobleza, pero hoy en día son meros recuerdos del pasado, en la práctica valen más bien para poco.

Aún así que no nos engañen vendiendonos escudos de familias que no son la nuestra, y que nada tienen que ver...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hola!! estamos recaudando firmas para salvar a la panificadora de Vigo del derribo.

Por favor, entra en nuestra web, en la que recogemos firmas para evitarlo y colabora evitando que la especulación se lleve parte de nuestra historia:

http://www.freewebs.com/salvemoslapanificadora

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...