Ir al contenido principal

SEGUNDO VILA TORRES

 D. Segundo Vila Torres, fue alcalde del Concello de Meis, Pontevedra, en el año 1876, además de Juez de Paz de Meis


Gaceta de Madrid, - Núm. 295.

D. Segundo Vila, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Meis, provincia de Pontevedra.

Hago público que la Corporación que presido en sesión de 6 del corriente acordó publicar la vacante de la plaza de Médico titular de este distrito, con la dotación anual de 4.000 pesetas, satisfechas por trimestres de los fondos municipales para la asistencia gratuita de 300 vecinos pobres, bajo el pliego de condiciones que se halla de manifiesto en la Secretaría de este Ayuntamiento.

Por tanto, los Sres. Profesores de Medicina y Cirugía que deseen optar a dicha plaza , presentarán en la Secretaría de este Ayuntamiento por el término de 30 días , contados desde la inserción de este anuncio en el Boletín oficial de la provincia y Gaceta de Madrid, sus solicitudes, acompañadas de cédula personal, título profesional ó testimonio del mismo , certificación de buena conducta del Alcalde de su domicilio y más documentos meritorios que tengan del ejercicio de su profesión.

Meis 44 de Octubre de 1876. =Segundo Vila.


D. Segundo Vila Torres estuvo casado con Doña Carmen Betanzos Salgado, tras enviudedar , se casó con la sobrina de esta, Doña Carmen Salgado Betanzos. sin descendencia directa. Sus sobrinas, Doña Carmen Romay Vila y Doña Josefa Romay Vila fueron sus herederas, fue tío del abogado D. Juan Salgado.


Falleció D. Segundo Vila en el año 1914

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...