Ir al contenido principal

Los Gueguen de la Roche "Señores de la Roche de Francia" en Galicia

Enumerando las generaciones de 1813 hasta 1630 apróximadamente, desde la séptima generación hasta la primera.


GUEGUEN DE LA ROCHE - GUEGUEN - JUEGUEN

Morlaix - Sobrán - Caldas de Reis


SEPTIMA GENERACIÓN

6.1. Joaquina Castro Juegue/Juega, nació el 20 de Agosto de 1813 en Santo Tomás de Caldas de Reis, fue bautizada por Don Bernardo Caamaño, su madrina fue Joaquina Moar(de San Esteban de Sayar)

Se casó en 1831, en Santo Tomás de Caldas con José Martínez Jamardo, hijo de Esteban Martínez y Juana Jamardo, ambos de Santa Maria de Bemil.

Joaquina Castro Juegue/Juega y José Martínez Jamardo son los padres de mi tatarabuela paterna.

Los padres de Joaquina Castro Juegue son:

SEXTA GENERACIÓN

6.1. Pedro de Castro y Jacinta Juegue/Juega(hija de Anselmo Gueguen/Jueguen(difunto en el nacimiento de Joaquina) y Maria abalo)

En el Archivo Parroquial de Santo Tomás de Caldas el apellido aparece escrito como Juegue,en Protocolos notariales que encontré en el Archivo Histórico de Pontevedra aparece como Juega, realmente no se porque el apellido se ha cambiado...

QUINTA GENERACIÓN

5.1. Anselmo Antonio Ciprian Gueguen Alexandrees el hijo primogénito del matrimonio de Juan Francisco Gueguen y Teresa de Alexandre,nació en 1749, es natural de Sobrán, Villagarica de Arosa; se casó con Maria Abalo, ambos son mis antepasados, padres de Jacinta Juegue/Juega/Jueguen.

5.2. Maria Teresa Isabel Gueguen Alexandre.nacida el 14 de mayo de 1749.

5.3. Juan Andres Gueguen Alexandre.nacido 21 de Junio de 1751.

5.4. Manuel Francisco Isidro Gueguen Alexandre. nacido 15 de Mayo de 1754.

5.5. ...Jose Gueguen Alexandre. nacido 25 de Febrero de 1759.

5.6. Maria Juana Carmela Gueguen Alexandre.nacida 24 de Mayo de 1758.

5.7. Juan Antonio Gueguen Alexandre.nacido el 2 de Marzo de 1761. casado con Alejandra María Isabel de Rubianes del Valle-Inclán. su hijo fue el sangrador de Lage Don Jose D. Jueguen de Rubianes.

5.8. Gabriel Andres Gueguen Alexandre. nacido 1 de Febrero de 1763.



CUARTA GENERACIÓN

4.1.Juan Francisco Gueguen Durán nacido el 27 de Junio de 1721 en San Martín de Sobrán, Villagarcia de Arosa.fue el primogénito del matrimonio de Francisco Gueguen y Maria Durán. Su Padrino fue Don Juan de Fondo da Vila de la nación de Francia.

Juan Francisco se casó en 1744 con María Rosa Teresa de Alexandre Diaz,hija de Benito de Alexandre Durán casado con Luisa Diaz Paz y nieta paterna de Gregorio de Alexandre y de Maria Durán, nieta materna de Marcos Diaz Mariño y de Francisco Paz.

Juan Francisco y Teresa son mis antepasados.

4.2. Ambrosio Nicolás Gueguen Durán nacido el 7 de Diciembre de 1723. Su padrino fue Don Domingo Gomez y Doña Francisca Romero Bermudez de Castro.

4.3. María Francisca Carmela Gueguen Durán nacida el 4 de Febrero de 1726. Su padrino fue Pedro Francisco Millano ( Francés) de Santa María Magdalena de la Villa de Vizier.

4.4.Manuel Ignacio Gueguen Durán nacido el 17 de Abril de 1729.

4.5. Francisco Gueguen Durán nació el 23 de Abril de 1732, su padrino fue Don Francisco Mariñas.

4.6. María Angela Gueguen Durán nacida el 20 de Junio de 1733. Padrinos Don Domingo Oliveira y Doña ¿Anflericoba?, ambos de Villajuan.

4.7. María Teresa.

4.8. Domingo (gemelo).

4.9. Andrés (gemelo)

TERCERA GENERACIÓN

3.1. (Don) Francisco Gueguen de la Roche casado con María Durán, hija de Antonio Durán y de María Chrespa de Villajuan, estos casados en San Martín de Sobrán el 24 de Septiembre de 1720. Fundandores de la familia Gueguen/Jueguen en San Martín de Sobrán.

(Don) Francisco Gueguen es de origen Francés, natural de la Villa de Morlaix de Francia, realmente se llamaba Francois Gueguen.

2.2. Simone Gueguen 1699

2.3. Henry Gueguen de la Roche, Señor de la Roche.

SEGUNDA GENERACIÓN

2.1. Juan(Jean) Gueguen de la Roche, Señor de la Roche casado el 8 de enero de 1688 con Isabelle(o Elisabeth) de Aubry, en Saint Melaine, Morlaix, Finisterre, Bretaña, Francia, hija de Nicolas Aubry y de Claude Feuillet.

Juan Gueguen de la Roche nacio el 11 de mayo 1655 en Saint Mathieu de Morlaix y fallecio el 13 de mayo 1724 en Saint Melaine de Morlaix a la edad de 69 años.

Sus padrinos fueron: Jean Oriot du Runiou y Marie Guillemot d L´ezouar.


PRIMERA GENERACIÓN

1.1.Guillaume Gueguen de la Roche que se caso con Jeanne Roperz

----------------------------------------------------------------------------------



Estos datos que he encontrado evidencian la veracidad de los datos que ha publicado el historiador Don Jose Maria Monterroso Devesa-Juega que dice que el apellido Gueguen llegó a Galicia en el siglo XVIII, es de origen Francés, de la Bretaña, y por lo visto evoluciona a varios apellidos, datos que sigo investigando, otro dato interesante es que hoy en dia la mayor parte de los Jueguen viven entorno a Villagarcia de Arosa.

También he buscado el origen del apellido Gueguen:

Gueguen: Antiguo nombre bretón de persona, muy utilizado a la edad media como el nombre de pila, que es formado sobre la raíz uuic (= combate). Tiene pues al principio el sentido(dirección) de combatiente. .

Comentarios

josé-mª monterroso ha dicho que…
Jesús: Aportas nuevos datos (algunos contradictorios con los míos) sobre nuestro común Juegue/Juega. Me interesaría conectar directamente. Saludos. José:Mª Monterroso
Lemos & Romay ha dicho que…
Estoy interesadisimo en hablar con usted, ya que me gustaria contrastar mis datos, pues algunos los he investigado yo, y otros los he ido incorporado de otros investigadores amigos,ademas de que me gustaria saber el porque del cambio de apellido Gueguen a Jueguen y a Juega, le dejo aqui mi correo mi correo: jesus__rey@hotmail.com, muchas gracias, UN SALUDO
josé-mª monterroso ha dicho que…
Más allá de mi correo de hoy mismo, me permito aclarar respecto al despliegue de los Gueguen: a) Punto 5.7. José Jueguen no era doctor en Laxe, apenas SANGRADOR. b)Punto 4. Faltan los hijos 4.7 María Teresa y 4.8 Domingo (gemelos) y 4.9. Andrés. c) Simone y Henri que aparecen como hermanos de Jean Gueguen eran, en realidad algunos de sus hijos (la numeración es también inexacta). Todo sea en aras de la rigurosidad y te felicito por el armado de las sucesivas generaciones.
Lemos & Romay ha dicho que…
no me ha llegado ningun correo suyo, quizas lo ha copiado mal mi direccion que es jesus__rey@hotmail.com (tiene dos barras bajas), y como ha podido ver ya he corregido lo que me ha dicho, gracias por la ayuda, por cierto, tiene algun dato del matrimonio de Anselmo Antonio Ciprian Gueguen Alexandre y de Maria Abalo? o del matrimonio de su hija Jacinta Jueguen/Juegue/Juega con Pedro de Castro, es que aun no he encontrado mas datos de los que he publicado...ah! y porque han cambiado el apellido constantemente?o que se sabe del Señorio de la Roche?

Gracias, siento tantas preguntas pero es que sabiendo que usted es un gran investigador y yo un simple principiante me veo en la obligacion de plantearle mis dudas.

Un Saludo

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...