Ir al contenido principal

- ARRIBAS -

Val do Lérez / Santiago de Compostela / Verín / Tordesillas.


PRIMERA GENERACIÓN.

1.1. José Manuel Arribas Hermida(natural de Lérez y domiciliado en Meis)(nacido en 1902 y fallecido en 1977) casado con Melania Martínez Martínez(fallecida en 1982). Fue el único alcalde progresista de Meis en 1936, tras ello fue perseguido por la represión franquista y encarcelado dos veces, una en la Isla de San Simón(de la cual consiguio escapar) y otra en Pamplona. Hoy en día es considerado por muchos un heróe.y conocido popularmente como el Alcalde Arribas.Posteriormente se dedicó a diversos negocios.

1.2.Sofía Arribas Hermida(natural de Lérez) propietaria de la popular Panadería La Lerezana, hoy por desgracia ya cerrada, perohasta hace poco se puedía ver el letrero.

1.3.Jesusa Arribas Hermida.

1.4 Luciano Arribas Hermida. Fundador de la Juventud Lerezana, y politicamente activo en Lérez.

1.5.Francisco Arribas Hermida.

1.6. Carlos Arribas Hermida. Natural de Lérez, casado con Juana Ucha Solla hija de José Ucha Vilavedra (hijo de Bartolomé Ucha y Joaquina Vilavedra ambos de Campañó) casado con Dolores Solla Tilve(hija de Domingo Solla y de Josefa Tilve, de San Vicente de Cerponzones)

Por información que me han dado parece ser que los Ucha Vilavedra fueron una importante familia de emigrantes.

Carlos Arribas y Juana Ucha fueron los propietarios de "La Granja del Abad" de los Arribas Ucha en O Burgo, hoy en día esta casa sigue perteneciendo a los descendientes, y llama la atención pues es un caserón con unas columnas de aperiencia muy antigua que dotan a la casa de un aspecto señorial, junto a un impresionante terreno en una calle como es La Santiña en la cual, hoy en día se está transformando en parte de la ciudad de Pontevedra, y dónde este terreno es el último de amplia extensión que recuerda al pasado rural de esta zona. Antiguamente parte de la vida rural de O Burgo se centraba en esta casa, pues aquí es dónde va aún hoy en día el "Aguardenteiro" para servicio de todos los vecinos, y en el pasado muchos vecinos se beneficiaban de el agua del pozo de la finca, etc...

Hijos de estos son: Manuel, Fernando, Josefa, Carlos, Luciano,Isolino, Encarnación,Dolores Arribas Ucha.


SEGUNDA GENERACIÓN.

2.1.Francisco Arribas Ramallo y Jesusa Hermida Magadalena. ( Hijo de Jose Hermida y Juana Magdalena). Hijos de ambos son la primera generación.

2.2.Claudina Arribas Ramallo, nacida en 1887 en Piedra Picada.

2.3.Raimundo Arribas Ramallo nacido en Marzo de 1885, en el Ramallás.


TERCERA GENERACIÓN.

3.1.Don Carlos Francisco Arribas Zabalegui nacido el 7 de enero d 1858(Sus padrinos fueron Don Francisco Pedro Arribas y su hermana Carolina, vecinos de Pontevedra) casado con Dña Josefa Ramallo Portas, hija de Juan Ramallo y Francisca Portas de Requeijo.


CUARTA GENERACIÓN.

4.1.Don Pedro Domingo Arribas y Pazo, naciÓ en 1827 es de Santa MarÍa del Camino, Santiago de Compostela, fue profesor de primaria de Lerez, (un hijo de ambos, Don José Ricardo Arribas Zabalegui también fue profesor de primaria de Verducido y tambien un nieto fue profesor en la zona)Don Pedro Domingo se casó con Doña Vicenta Zabalegui Franco (Profesora con el titulo de Maestra Elemental con nota de sobresaliente, ejercio en Lérez) nació en 1833, y ejerció desde el 1857 como profesora, es hija de Don Bernardo Zabalegui y Doña Nicolasa Franco(naturales de Santo Domingo de la Calzada, Logroño).


QUINTA GENERACIÓN.

5.1. Don José María Arribas de Prado(natural de Ourense) casado con Doña Maria del Socorro Pazo(natural de San Julian de Touro); parece ser que vivieron en San Julian de Touro, y posteriormente en Santiago de Compostela, ella es hija de Don Vicente Paz y Rial(hijo de José de Pazo y Eulalia Méndez de San Félix de Quión) y de Doña Maria Isabel Rodeyro(hija de Diego Barcia y Josefa Rodeiro de San verísimo de Ferreirós).


SEXTA GENERACIÓN.

6.1. Roque Arribas(natural de Tordesillas, Valladolid) casado Maria Manuela De Prado(natural de Orense), ambos vivieron en Verín, Orense, y sus hijos, por lo menos la mayoría nacieron en Verín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...