Ir al contenido principal

Familia Froján (Caldas De Reis)

Una familia surje de la unión de un comerciante y una gran propietaria de ascendientes nobles, que supieron adaptarse a la nueva época que les tocaba vivir, dando lugar a una familia burguesa de Siglo XX.

El Origen de la Familia Froján es de Noia, el primer Froján que se asienta en tierras caldenses es Don Francisco Froján Lado, que se asentó en la Parroquia de San Esteban de Sayar, era natural de Santa Cristina de Barro, distrito de Noia, hijo de Don Juan Benito Froján Malvárez y de Dña Ramona Lado Fernández. Tenia por lo menos dos hermanos más, uno era Don Basilio que se caso en Villagarcia, y otro se caso en Negreira.

Don Francisco se casó con Dña Pilar Pereira Ares, natural de Saiar,nació el 25 de Julio de 1855, ésta era hija de Don Andrés Pereira(oriundo de Moraña) y Dña María Josefa Ares Lemos nacida 7 de mayo de 1832(hija de Dn Juan Francisco Ares Oubiña nacido el 10 de abril de 1796 y Dña Manuela Lemos Lorenzo; nieta por parte paterna de Don Josef Ares de Currás y de Dña María de Oubiña y Alfonsín). La familia de Dña Pilar Pereira Ares era una familia importante, con grandes propiedades y origenes nobles, descendiente del Pazo de San Antonio del Pousadoiro, y descendiente del Pazo de Sobradelo(Villagarcia), y de casas importantes como La Casa y Mayorazgo de Zimbrelo(San esteban de Sayar-Caldas de Reis) y la Casa y Mayorazgo de La Longra(Santa Catalina de Godos-Caldas de Reis).

Ambos hicieron una buena fortuna, se dedicaban al comercio y tenian taller de curtidos, poseían una zapatería en Caldas, la clave de su éxito fue la reconversión de la trayectoria comercio-familiar de los Froján con el aporte económico de los Ares Lemos, surgiendo asi un comercio mucho mas adelantado en su tiempo.

Llegaron a comprar muchas tierras en Caldas y edificaron varias casas, las cuales aún hoy en día se conservan, como ya he comentado descienden de varias familias destacadas de la época y de algunas personas interesantes para estudiarlas como son el notario Don Francisco Antonio de Oubiña, el notario Don Francisco de Lemos Daval Romero, el Presbíterto Don Pedro Antonio de Lemos Abal y Romero, el Presbítero Don Joseph Alfonsín y Pazos,el gran propietario Don Manuel Lorenzo y Alfonsín, Don Basilio de Lemos Boceta, Don Pedro de Lemos Boceta, los fundadores del Convento de San Francisco de Cambados Juan Daval y María Perez de Leiro Romero y Escudero...

Tuvieron varios hijos varones y tres hijas, las cuales fueron solteras y sin descendencia, uno de los varones fue mi bisabuelo, Don Ramón Froján Pereira, que nació el 13 de Julio de 1880 a las 12 de la noche, y fue bautizado en San Esteban de Saiar ante el Licenciado Don Pedro Telmo Muñoz Garrido, Cura Rector de Saiar, sus padrinos fueron sus tios maternos: Don Ramón Pereira Ares y Dña Benita Pereira Ares, ambos solteros.

Don Ramón Froján Pereira se casó con Dña Ramona Martínez Fontán(Natural de Santa María de Caldas, descendiente de Los Gueguen de la Roche Franceses y de los Fontan-Perez de Santa María de Portas), los cuales tienen 3 hijos, Andrés, Carmen y Herminia(mi abuela).

Hoy en día siguen exisitiendo zapaterías de los descendientes de este primer Froján llegado de Noia, alguna de ellas muy conocidas. Otros en cambio se decidieron por otras profesiones, podemos encontrar descendientes en muchos campos, desde la medicina, asesores, pasando por políticos y religiosos.

Comentarios

Manuel Quintáns Suárez ha dicho que…
A la familia Froján de Caldas pertence Monseñor Francisco Froján, actualmente desemèñando un cargo importante na Santa Sé. Pode ser o próximo Bispo auxiliar de Santiago de Compostela.

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...