Ir al contenido principal

LA FAMILIA MAS VIEJA DEL MUNDO

La Fundación de Manuel Ventura Figueroa, única fundación del Antiguo Régimen.


Galicia tiene la fundación más antigua de España y, según el patronato que vela por ella, la más anciana del mundo. Es probable, porque nació en 1784 y cinco años después la Revolución Francesa destruyó los recios cimientos del Antiguo Régimen, que luego se fue desmoronando, con todo su equipaje, en Occidente. Manuel Ventura Figueroa (Santiago, 1708-Madrid, 1783), patriarca de las Indias, arzobispo de Laodicea (antigua ciudad turca próxima a Denizli), nació y vivió en el Hospital Real de Compostela, el hostal de los Reyes Católicos, donde trabajaba su padre como barbero sangrador. Era de familia pobre, pero se metió a cura y llegó a gobernador del Consejo y la Cámara de Castilla, el presidente del Gobierno de entonces.

Metió mano en casi todas las leyes de la época, expulsó de España a los jesuitas, construyó carreteras, asilos, escuelas, e instituyó algo parecido a unas becas matrimoniales: dotes económicas para ayudar a casarse a las mujeres pobres. Entre otras muchas cosas, pasó a la historia porque negoció el concordato de 1753 con la Santa Sede, por el que obtuvo de Benedicto XIV el derecho de Patronato Universal, tan beneficioso para la Corona. Al enterarse, el rey, Fernando VI, comentó que le parecía increíble que, "siendo gallego", hubiese conseguido tanto.

Pero por lo que de veras trascendió su figura y sigue viva el año en que se cumplen los tres siglos de su nacimiento es por su última voluntad. En su testamento, Ventura Figueroa, que en realidad era Manuel Benito Ventura Cabanelas Barreiro, eligió el apellido de su abuela materna y dejó claramente explicado a sus albaceas cómo debían organizar una fundación que, con un capital inicial (custodiado por tres llaves) de 6.037.040 reales con 17 maravedíes y medio de vellón, debía ser capaz de dar estudios y dote para el casorio, o para vestir los hábitos, a todos sus parientes pobres. Tendrían prioridad las huérfanas, y, si era posible, también habría que repartir entre los más menesterosos, aunque no fuesen parientes, de las parroquias de sus abuelos: San Vicente de Vigo, Santa María de Xanza, San Pedro de Tenorio y Santiago de Viascón.

Hoy al mediodía, en el Museo Pedagóxico de Galicia, en Santiago, 15 universitarios recibirán becas de hasta 3.000 euros porque han demostrado que sus antepasados entroncan con el gigantesco árbol genealógico de Ventura Figueroa. Un carballo centenario que dejó pintado en 1890 Eugenio Montero Ríos, uno más de los 8.000 parientes del patriarca de las Indias que, desde 1784, han ido apareciendo en todo el mundo, la mayoría en Galicia. Se llaman a sí mismos "los figueroístas" y mantienen una relación extrañamente familiar aunque procedan de los polos opuestos del ramaje, porque todos comparten un tío al que, por cierto, admiran.

Figueroístas que estudiaron gracias a las becas del arzobispo de Laodicea fueron también Bouza Brey, Cunqueiro, Filgueira Valverde, o la madre de Mariano Rajoy, Olga Brey, y el padre del regatista Pedro Campos, Marcial Campos Fariña. En todo este tiempo, la fundación sufrió muchos altibajos. Tal y como cuenta el que ahora es su juez protector, el ex conselleiro de la Presidencia Dositeo Rodríguez, en 1884, "la fundación estaba casi a cero, pero Montero Ríos la reconstituyó". Durante el siglo XX estuvo en manos del Estado, hasta que el primer día de 1995 se hizo efectivo el traspaso a Galicia. "Si no fuera por la Xunta", defiende el político del PP, "la Ventura Figueroa hubiera desaparecido, porque el Gobierno central no se hacía cargo, había dejado de repartir becas y aquello estaba en estado latente". En estos 13 años, según Rodríguez, la gestión económica llevada a cabo por un ex directivo del Pastor, Antonio Sánchez, ha engrosado el patrimonio de la fundación hasta 1,5 millones de euros: "El dinero estaba casi todo metido en títulos. Sánchez fue comprando y vendiendo acciones y así casi ha logrado duplicar los fondos que había en el 94".

Bajo la tutela de la Xunta, el patronato de la fundación, presidido por el conselleiro de Educación de turno, aúna a políticos, cargos universitarios y figueroístas. El más cercano al tronco central de todos los vivos es el llamado "patrón de sangre", hoy Joaquín Barreiro, un vecino de Nigrán, y de dilucidar si los aspirantes a las becas son auténticos figueroístas se encargan la pontevedresa Adela Rey y sus dos hijos, que buscan "el entronque" en el viejo árbol con las partidas de los tatarabuelos. Según Adela, que lleva muchos años observando los resultados de los nuevos figueroístas, "los descendientes de la rama paterna del fundador sacan mejores notas que los que vienen de su madre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leyenda de los Gayoso

Existe una bella leyenda familiar, que se repite en varias “Casas de Gayoso” sobre el origen de las truchas en el Escudo Heráldico. Esta leyenda habla de un Caballero de San Miguel (de probable origen Germano) que fue a luchar contra los musulmanes. Dice la historia que estando en un campamento fronterizo, en las vísperas de una gran batalla, el Rey se reunió a cenar con todos los capitanes de su ejército, entre los que se encontraba el Germano. El menú consistía en unas “brochettes” de truchas, durante la comida el Rey dijo: “de tantas como coméis, tantas me traerais”… El Caballero entendió el mensaje tan bien, que en la siguiente jornada y tras volver del campo de batalla, se presentó en la tienda real con tres cabezas de jefes moros; tantas como truchas comiera la noche anterior… De allí las tres truchas que engalanan el Escudo. Este Caballero luego entroncó con los Gaudioso en la Edad Media y sus truchas engalanaron los escudos de las diferentes Casas de Gayoso. Esta es una de las ...

Los Vieytes de Caldas de Reis

En los documentos que he consultado se escribe indiferentemente este apellido como Bieytes, Vieytes o Vieites, por hacer toda la genealogía de un mismo modo he puesto Vieytes. Son todos de Santa María de Caldas de Reis, en general de la Calle Santa Marta. PRIMERA GENERACIÓN. 1.1. Ramón Martínez Castro casado María del Carmen Fontán Vieytes (nacida el 15 de diciembre de 1840 en la Calle Santa Marta de Caldas de Reis) SEGUNDA GENERACIÓN. 2.1. Francisca Vieytes Mouriño casada con Joseph María Fontán y Pérez Rodríguez , nacido en febrero de 1809, en el Lg de Outeiro, Santa María de Portas. 2.2. Maria Juana Vieytes Mouriño nacida el 1 de julio de 1829. Padrinos son el abuelo paterno y su tía Nicolasa. 2.3. Juan Francisco Vieytes Mouriño nacido el 9 de febrero de 1825 sus padrinos fueron Juan Tomás Blanco y Pascua Torres. 2.4. Pedro Vieytes Mouriño (Santa Marta)nacido el 3 de octubre de 1822, sus padrinos fueron Pedro Rodriguez y su mujer Juana Casales de Portas. 2.5. Gabriel Vieytes Mouriñ...

Manuel Ventura Figueroa Barreiros

El Excelentísimo Señor Don Manuel Ventura Figueroa Barreiros fue patriarca das Indias, arcebispo de Laodicea e gobernador do Consello e Cámara de Castela, negoció en Roma el Concordato de 1753, fue uno de los fundadores del Banco de San Carlos(actual Banco de España)tambien creo una fundación por la cual ayudaba a su familia y descendientes, tanto en estudios como en otras muchas causas. Costanti, en Linajes Galicianos, pp. 240-241, refleja los siguientes datos sobre Manuel Ventura Figueroa: Prelado doméstico y capellán de nuestro muy Santo Padre Benedicto décimo quarto, Auditor de la Sacra Rota Romana por la Corona de Castilla y León, natural del Hospital Real de esta ciudad [bautizado el 21 de diciembre de 1708], provisto Arcediano de Nendos, dignidad de esta Santa Apostólica Iglesia del Sor. Santiago" Padres: D. Manuel Figueroa, natural de San Pedro de Tenorio, practicante mayor de dicho Real Hospital, y Dª María Barreiro. Abuelos paternos: Pedro de Cabanelas, procurador gener...